El Viaje / Perdido

El gran problema de trabajar en una computadora que no es la de uno, es que se corre el riesgo de dejar información por ahí desperdigada, y eso mismo fue lo que me ocurrió cuando regrese de Morelos, me deje las fotos del viaje en la computadora de mi hermana. Hace un par de días rescate esa información, y aun que si bien no son valiosas económicamente hablando a nivel sentimental lo son bastante.


El lugar de donde proviene la mayoría de las fotos se llama Oacalco, un pueblito perteneciente a Yautepec, en el estado de Mórelo - México, en realidad lo que pone en el mapa este lugar es el centro acuático PAO (Parque Acuático Oaxtepec). Del pueblo y la gente no hay mucho que ahondar, la gente de México, es muy amable y cordial, de buen trato con todos los visitantes (con sus excepciones, mala gente hay en todos lado).

Cuando uno sale de esta ciudad hacia un mejor clima, y por supuesto mejor aire, lo que menos quiere es trabajar o hacer cosas que hace todo el tiempo, así que decidí tomarme los días libres y descansar solamente, y claro algunas fotografías, para recordar el viaje. Aun que siendo sincero jamás lo olvidaré, pues camino a la casa donde nos quedamos, se cayó un puente, y era casi imposible cruzar la carretera, tuvimos que bajar algunos metros y luego volver a subir, para continuar nuestro camino.

Bueno algo que no hago habitual mente es caminar por las calles, sobretodo en una ciudad como esta (México D.F.), el caso es que me lance a caminar por las calles, a recorrer el pueblo de “apatin”, caminado me encontré con Las ex-haciendas de molienda de caña en Oacalco, que según cuentan “Doña Cata Díaz” una vecina del lugar (con la que platique un rato mientas caminaba por el pueblo), en los 70´s quebró por malos manejos administrativos, y fue abandonada, pero eso en realidad no lo se a ciencia cierta.

Continúe caminado y cuando me di cuanta era un poco tarde y ya había terminado la representación de la crucifixión de Cristo, y aun que no soy un católico propiamente, disfruto mucho de sus ritos tan violentos y reconfortantes para el espíritu.

Y bueno de es viajecito me quedo con esta fotos...





















El Loco Nebreda


David Nebreda:
Nacido el 1 de agosto de 1952 – ¿?, en Madrid, España, Licenciado en Bellas Artes, fotógrafo, esquizofrénico y vegetariano desde la juventud, a los 19 años se enclaustro en el hospital psiquiátrico para recibir atención medica, pero algún tiempo después abandona el tratamiento, ahora vive solo en un departamento en su ciudad natal, sin radio, ni televisó o algún otro contacto con el mundo.



Quizá para muchos de nosotros ese nombre y esos datos no diga nada, para otros, no será mas que el paciente chiflado que se escapo del psiquiátrico, aunque también hay quien afirma que es uno de los artistas mas controversiales de Europa y del planeta entero.




Cuando conocí su obra me impacto de sobremanera no podía creer que un hombre pudiera fotografiar tal violencia, y plasmarla de una forma tan clara en su obra, mientras investigaba acerca de tan notable artista, comencé a darme cuenta que era casi un descosido, con tan solo algunas exposiciones en París (Francia) y un libro que recopilaba parte de su obra, no había mas para hondar sobre su trabajó, salvo que, su obra es de las mas impactantes que yo he conocido hasta ahora.



Pero mi sorpresa no queda ahí, la fuerza de las imágenes contenidas radica en la delgadez de su cuerpo, que mantiene debido a los largos ayunos a los que se somete, y a la brutalidad a la que hace pasar a su organismo, flagelando su cuerpo, utiliza de igual manera anzuelos para pescar, navas de afeitar, agujas, y hasta sus propio excremento, provocándose múltiples laceraciónes y llagas.



El maestro Nebreda se deconstruyéndose asimismo de fotografía en fotografía, sin duda undiestro del autorretrato, que te lleva desde su mirada, a vivir los horrores y la violencia con que se concibe. Un loco o, un genio? La línea es muy delgada, y es muy difícil discernir entre estos dos argumentos.



Esta es la mirada de El Loco Nebreda, un hombre atormentado de sus ser, la mirada del genio esquizoide, el que atreves de la transgresión, logra mover sensaciones que van desde el asco a la admiración, dejándonos sin aliento con la brutalidad de su obra.


Galeria de Autorretratos